ETAPAS EVOLUTIVAS DEL DESARROLLO PERSONAL
0 a 12 meses (Primer año de vida):
- El bebé es totalmente dependiente y presenta reflejos que desaparecen al primer año.
- El desarrollo sigue un patrón céfalo-caudal y próximo-distal, con habilidades motoras que progresan en complejidad.
- Integra habilidades y funciones en una estructura jerárquica.
1 a 3 años (Segundo y tercer año de vida):
- Aparece la función simbólica y representativa.
- El niño comienza a caminar y desarrolla el lenguaje.
- Se identifica con el "YO", y entra en la fase de oposición.
3 a 6 años (Del tercer al sexto año de vida):
- Reconoce la estructura familiar y enfrenta situaciones desafiantes.
- Desarrollo del pensamiento preoperacional; inicio en la narrativa.
- Empiezan las primeras interacciones sociales y el niño adquiere normas y valores básicos
6 a 12 años (Etapa escolar):
- Se desarrolla un pensamiento lógico y la comprensión de reglas.
- Aumenta la empatía y se enfrenta a problemas comunes, como la rivalidad y envidia.
- El desarrollo social es fundamental en esta etapa.
12 a 20 años (Adolescencia):
- Surge un pensamiento lógico y abstracto.
- Se producen cambios físicos y psicológicos, además del despertar de la sexualidad.
- Importancia de la identidad personal y la búsqueda de independencia.
20 a 65 años (Etapa adulta):
- Asume responsabilidades sociales y económicas.
- Importancia del matrimonio, maternidad y paternidad.
- Puede darse un deterioro cognitivo leve, con desafíos en la vida laboral y familiar.
65 años hasta la muerte (Adulto mayor):
- Deterioro cognitivo progresivo y posibles patologías.
- Enfrenta la jubilación, pérdida de seres queridos y posibles problemas de salud.
- Afronta la muerte y situaciones como la soledad, adaptándose con diferentes actitudes (abierta o cerrada).
Comentarios
Publicar un comentario